El arte bélico maya, propaganda de los soberanos
Las primera representaciones de escenas bélicas proceden de finales de la época preclásica y coincidieron con la aparición de los primeros centros políticos poderosos, como El Mirador o Nakbé (en la actual Guatemala).
A diferencia del arte de otras épocas, en que se representaba a divinidades de forma impersonal junto a temas cosmológicos, en la época clásica se muestran individuos junto a un soberano en el papel idealizado de “rey de la guerra”, generalmente por encima de sus enemigos cautivos y vestidos con grandes tocados.
A partir del siglo VI, la temática bélica se hizo muy habitual en las inscripciones jeroglíficas mayas y se piensa que era utilizada a modo de propaganda. De esta forma los soberanos dejaban constancia de cuándo había tenido lugar un enfrentamiento bélico y quién era el enemigo.
En la gran mayoría de casos, las escenas bélicas tenían como objetivo reflejar campañas militares exitosas y sólo ocasionalmente muestran derrotas humillantes.
Ven a conocer más detalles de la apasionante civilización de los antiguos mayas en “LOS MAYAS EN EL MUSEO DE AMÉRICA” con Javier Expósito.