Seguramente sepas que la concha de la vieira, conocida como concha del peregrino, es el símbolo más representativo del Camino de Santiago. Pero, ¿sabías que su origen se remonta a hace más de mil años?
La concha de vieira comenzó a utilizarse como símbolo de los peregrinos hacia Santiago entre los siglos XI y XII y según algunos especialistas, su función era originalmente la de facilitar a los viajeros beber en arroyos y ríos, dada su peculiar forma y cómodo tamaño para este menester. Los peregrinos la guardaban en el gorro, de ahí que acabara convirtiéndose poco a poco en una manera de identificarles como tales.
Otras teorías relacionan la concha con las obras buenas, de forma que quien dignamente las lleva debe perseverar, y hasta
con la pata palmeada de una oca, símbolo para muchas tradiciones antiguas de reconocimiento iniciático, y por ese motivo estaría relacionado con el peregrinaje a Compostela.
Ven a conocer de la mano del experto Carlos Sánchez-Montaña ésta y otras tradiciones relacionadas con el sentido original de la peregrinación a Santiago en “SÍMBOLOS SECRETOS DE SANTIAGO A COMPOSTELA”.
CHARO SANZ CUESTA
Hola, Carlos. Formo parte del grupo de amigos que llegaremos a Santiago el 21 de abril, terminando nuestro Camino, que iniciamos en mayo de 2014. Hemos concertado contigo una visita, y nos esperas el domingo 22 a las 9,30 de la mañana. Seguro que será muy interesante y un bonito cierre a nuestro Camino.
Gracias y un saludo. Charo